El
fraude electoral es la intervención deliberada en un proceso
electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los
resultados reales. La democracia representativa se basa en el voto y,
en consecuencia, se desvirtúa ante las sospechas de irregularidades
en los comicios. Sin embargo, las denuncias al respecto han aumentado
en los más diversos países. Peligros que acechan al sistema En las
últimas décadas aparece una contradicción en el funcionamiento de
las democracias. A pesar de que la organización de las elecciones se
ha profesionalizado como nunca antes, y de que los ciudadanos
disponen de herramientas de comunicación que les permiten registrar
e informar datos de los actos públicos en que participan, han
aumentado en varios países las denuncias de irregularidades y fraude
electoral". Algunos mecanismos de defensa contra el fraude
electoral consisten en la creación de órganos y tribunales
electorales integrados con funcionarios no seleccionados por el poder
ejecutivo y se han tipificado un buen número de delitos para
castigar a los instigadores, colaboradores, beneficiarios y
ejecutores de cada una de las prácticas del fraude electoral, sin
embargo aún falta mucho por hacer ya que ninguna legislación
contempla el fraude mediático, aunque en algunos países se prohíbe
muy convenientemente que los partidos se promuevan en la televisión
por medio de anuncios, lo tienen que hacer en espacios
específicamente diseñados para eso. Sin embargo muchas de estas
medidas resultan insuficientes, la cultura del fraude electoral en
países como México o Perú, es enorme, pero es en países llamados
desarrollados donde este fenómeno se acentúa más (Estados Unidos,
Italia, entre otros). Por mucho que todo esto se quiera impedir,
siguen y seguirán existiendo estas fraudulentas formas de intentar
parecer los mejores a costa de los demás, y esta es una forma muy
simple de hacer mucho daño a personas, a pueblos, a ciudades, a
provincias, a comunidades autónomas, y mismo aun país entero y a
toda su población . Existen diversas técnicas practicadas para
ejecutarlo, a continuación se mencionan algunas: -Suplantación del
elector, consiste en que otra persona vota en lugar del elector, por
ejemplo, personas que han fallecido. -Coacción o presión al elector
para impedirle que libremente elija el candidato o una opción
propuesta. Una forma es el acarreo de votantes, o traslado de
personas, por parte de dirigentes políticos, al colegio electoral
con el fin de que depositen el voto a su partido. -Compra de votos.
-Robo de ánforas o paquetes electorales antes de que sean
debidamente computados. -Adulteración de las actas de la elección
modificando los números de sus resultados reales. -Sustitución de
paquetes electorales, actas, etc. -«Embarazo de urnas», es decir,
introducción de fajos de boletas previamente votadas en la urnas
para inflar la votación de una candidatura, partido u opción
electoral. -Caída de los sistemas de cómputo en red para confundir
a la opinión pública y manipular los resultados electrónicamente.
-Utilización de recursos ilícitos para aumentar el gasto de campaña
y obtener ventaja ilegal en la publicidad. -Complicidad con
funcionarios de los procesos electorales para ocultar las evidencias
del fraude electoral. -Intervención del Gobierno, para favorecer a
un candidato, partido o propuesta electoral, mediante propaganda
maliciosa o ejecución de obras concretas ofrecidas por el candidato
o partido al que se quiere favorecer de manera fraudulenta. -Control
de los medios de comunicación para confundir y engañar a los
electores haciéndolos creer que el resultado fraudulento es
legítimo. -Uso de la fuerza pública contra los inconformes.
-Manipulación de los sistemas de cómputo. -Soborno de las personas
que cuentan los votos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario